¿Qué pasaría si las empresas dejaran de ser campos de batalla para convertirse en espacios de conexión auténtica? 💛 En su nuevo artículo para Solorelatio, Francina Balagué Bellido nos invita a imaginar un liderazgo más humano, basado en la empatía, la escucha y la cooperación.
A través de las metáforas del chacal y la jirafa, explora cómo la Comunicación NoViolenta puede transformar los equipos, cultivar confianza y hacer florecer el compromiso.
A través de herramientas como la escucha empática, la seguridad emocional y la gestión de conflictos, ayudamos a nuestrxs futbolistas a afrontar la presión y potenciar su desarrollo integral. Porque en el fútbol, la fortaleza mental es tan importante como el entrenamiento físico.
En nuestra última partida en familia, exploramos un conflicto real: ¿seguimos acogiendo gatos de la perrera o no? Gracias a la CNV, pasamos del debate a la comprensión, acompañando emociones y necesidades con empatía. Ver a mis hijxs sostenerse con ternura me llenó de esperanza. 🌱💛
Si quieres que tu familia viva este aprendizaje, escríbenos y descubre nuestros talleres de CNV en familia. ¡La conexión está garantizada!
El Taller de CNV en Familia es una nueva propuesta para aprender herramientas de Comunicación No Violenta en un entorno cercano y conectado. Inspirado en experiencias previas, este taller busca fortalecer vínculos familiares de manera divertida y práctica. Ahora disponible en formato online, es ideal para quienes desean mejorar la convivencia con pareja, familia o amigxs.
Preparar una conversación difícil con el JECO te ayuda a afrontar el diálogo con claridad y empatía, evitando la reactividad. Siguiendo los pasos de la CNV, puedes iniciar la conversación desde la autenticidad y el respeto mutuo.
¡Descubre el JECO! Un juego de rol creado por Francina para practicar la Comunicación NoViolenta (CNV) de forma profunda y divertida. En esta sesión, se repasarán las 4 metáforas de Marshall Rosenberg (jirafas y chacales), se aprenderá a jugar al JECO con ejemplos prácticos y se explorará un conflicto real. La sesión será el martes 11 de febrero, de 19h a 20:30h.
El artículo de hoy explora cómo la Comunicación NoViolenta (CNV) puede transformar el acto de contribuir, pasando del "deber" a una acción auténtica y placentera. A través de ejercicios prácticos y reflexiones, se identifican sentimientos y necesidades no satisfechas, redescubriendo la conexión y el bienestar que surgen al contribuir conscientemente. Se anima a realizar este ejercicio solo o en grupo para fomentar la empatía y el autoconocimiento.
Estas fechas pueden ser desafiantes, pero también una oportunidad para cultivar lo que realmente importa: relaciones llenas de conexión, empatía y respeto. Regálate y regala herramientas de Comunicación NoViolenta (CNV) para transformar conflictos en armonía y construir relaciones auténticas. 💝✨
En el Instituto de Olías del Rey, llevamos herramientas de empatía, autoestima y gestión emocional a estudiantes de 3º de ESO. Descubrimos juntos el poder de hablar “Jirafa” 🦒 y transformar conflictos en oportunidades de conexión. ¡Sembrando un futuro más empático desde las aulas! 🌱✨
Este fin de semana en Toledo, una exposición nos recordó la necesidad de dar voz a quienes han sido silenciadas por demasiado tiempo: mujeres mayores víctimas de violencia de género. Reflexionamos sobre cómo la Comunicación NoViolenta puede ser una herramienta para sanar heridas, empoderar y transformar realidades. ¡Un camino de conexión y esperanza! 💜🦋🌻